La asignatura Competencias Comunicativas constituye un pilar fundamental en la formación integral
de los estudiantes de primer semestre de la UPTC, dado que el lenguaje es la principal herramienta
para conceptualizar el mundo, interactuar socialmente, construir conocimiento y transformar la realidad.
En un contexto académico que exige interpretar críticamente la información, argumentar con solvencia
y producir discursos pertinentes, esta asignatura ofrece un espacio formativo clave para potenciar las
capacidades de comprensión, análisis y expresión oral y escrita de los futuros profesionales.


El desarrollo de competencias comunicativas desde el inicio de la vida universitaria es indispensable
para afrontar con éxito los desafíos que plantea la sociedad contemporánea, caracterizada por la
abundancia de información, la mediación tecnológica y la necesidad de interacción en escenarios
académicos, sociales y profesionales cada vez más complejos. Por ello, esta asignatura promueve la
lectura crítica, la producción textual coherente y la argumentación como herramientas para consolidar
un pensamiento reflexivo y autónomo, en sintonía con la formación de ciudadanos críticos, solidarios y
comprometidos socialmente.


Asimismo, Competencias Comunicativas se articula con la misión y visión de la UPTC, al fortalecer
las capacidades lingüísticas e intelectuales que permiten a los estudiantes participar activamente en la
construcción de conocimiento y en la transformación de su contexto local, regional y nacional. Al
propiciar un aprendizaje basado en la reflexión, la comunicación efectiva y la responsabilidad social,
esta asignatura contribuye a formar profesionales éticos, con liderazgo y capacidad de aportar al
bienestar social y al desarrollo sostenible, en concordancia con la cultura humanista y plural de la
Universidad.


En este sentido, el espacio académico no solo busca mejorar el desempeño en lectura, escritura y
oralidad, sino también fomentar el pensamiento crítico, la argumentación responsable y la producción
discursiva que sostendrá el aprendizaje a lo largo de toda la carrera universitaria, impactando
positivamente la vida profesional y ciudadana de los estudiantes.