Proyecto Pedagógico Investigativo II: Teorías y Modelos del Aprendizaje
Programa de Licenciatura – Facultad de Ciencias de la Educación – UPTC
El Proyecto Pedagógico Investigativo II, titulado “Teorías y Modelos del Aprendizaje”, se consolida como un espacio de investigación y formación integral, orientado a que los futuros licenciados comprendan y analicen críticamente las principales corrientes, teorías y modelos pedagógicos que han influido en el desarrollo de la educación desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Este escenario formativo busca articular una mirada interdisciplinaria entre las neurociencias, la pedagogía, la historia de la educación y las ciencias sociales, promoviendo un enfoque reflexivo que considere tanto los fundamentos biológicos y cognitivos del aprendizaje, como las implicaciones culturales, éticas, políticas y territoriales de los procesos educativos.
A través de un enfoque histórico y comparado, los estudiantes realizarán una lectura crítica e historiográfica de las propuestas pedagógicas clásicas y contemporáneas, con el fin de identificar las transformaciones que han tenido lugar en los sistemas de pensamiento educativo, así como los desafíos que enfrenta la labor docente en el contexto colombiano actual.
El curso promueve la comprensión del aprendizaje como un fenómeno multidimensional y situado, atravesado por las relaciones entre el docente y el estudiante, el maestro y el contexto, y el educador y la sociedad. En este sentido, se explorarán también las dinámicas metodológicas, didácticas y evaluativas, entendidas como parte fundamental de la práctica pedagógica, especialmente en los procesos de formación inicial.
Además, se analiza el marco normativo y de política educativa, particularmente los lineamientos definidos por el Ministerio de Educación Nacional, incluyendo el reconocimiento de los subsistemas de formación docente y los compromisos de calidad, pertinencia e inclusión.
Este curso se ajusta a las políticas institucionales de diversidad y accesibilidad de la UPTC, en concordancia con el Acuerdo 015 de 2021, que establece lineamientos sobre ajustes razonables e inclusión educativa. Por ello, se incorporan estrategias pedagógicas basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), permitiendo la participación activa de todos los estudiantes mediante rutas diferenciadas, adaptaciones curriculares, uso de herramientas diversas y recursos accesibles.
En suma, el PPI II se proyecta como una plataforma de desarrollo profesional que fortalece las competencias para formar, enseñar, evaluar e investigar, desde una mirada crítica y transformadora, potenciando en los futuros docentes la capacidad de incidir en los procesos educativos con pertinencia, sensibilidad social y compromiso ético.